HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUÁREZ

El sistema de atención hospitalaria (SAH) ha marcado un antes y un después en el manejo de la información de atenciones del hospital Pablo Arturo Suárez, ahora el uso de documentación física se reduce al 0.5% gracias a la innovación de este sistema que permite el ingreso de la condición del paciente, tratamientos, diagnósticos, días de estada y áreas por las que está.

La fortaleza que brinda este sistema es la consolidación de datos, así el paciente esté en Emergencia, diferentes pisos de hospitalización, consulta externa, laboratorios, entre otros servicios, se va lograr tener la información inmediata de la situación de cada usuario.

El sistema nació hace un año en la consulta externa con el agendamiento, como parte de este se habilitó la historia clínica digital por paciente. A inicios del 2020 se inició con la habilitación del segundo módulo para la integración de la información de farmacia y de apoyo diagnóstico (laboratorios) y posterior vinculación del tercer módulo que abarca la hospitalización y la emergencia.

Sin embargo, gracias a la pandemia y al ser declarados hospital exclusivo de atención para pacientes Covid, se incrementó de manera inmediata el tercer módulo, convirtiéndose en segundo, para posterior ir incrementado la vinculación de resultados de apoyo y farmacia. Esta integración de data o información, permite que ahora se tenga de manera exacta la ubicación del paciente y se puede intercambiar información de las diferentes áreas donde sea trasladado.

Estos beneficios tecnológicos incrementan la productividad asistencial del personal de salud, ya que disminuye los tiempos de llenar documentación obligatoria de la historia clínica y le permite brindar una atención más prolija y de calidad al paciente.

Ayuda a la parte estadística, porque de manera inmediata se puede lograr el dato por paciente o por números consolidados de atenciones; así como, disminuye el riesgo de contagio de todo el personal por el uso e intercambio de papel. A la institución, porque disminuye el presupuesto de inversión para contar con la documentación física.

Además, se puede cruzar información con varias áreas como por ejemplo con epidemiología, quienes revisan el porcentaje de morbilidades y comorbilidades, datos estadísticos de atención, género, edad, actividad económica, etc. “Pueden tener información de manera inmediata y actualizada sin necesidad de revisar de manera física la carpeta del usuario o buscarla por área, como se hacía hace poco. Esto tomaba mucho tiempo para generar un reporte, hoy por hoy, se obtiene todos estos datos en el sistema de manera inmediata”, así lo indica Luis Ruiz, responsable de Estadísticas y Admisiones del hospital.

El sistema tiene la capacidad para crecer con varios módulos, según Carlos Montenegro, programador del hospital, se irá incrementando los campos de acuerdo a la necesidad que se presente en el tema de atención. Actualmente se cuenta con la capacidad de sacar censos, días de estada del paciente, ocupación de camas, porcentajes de atenciones, altas hospitalarias y fallecidos.

Esta unidad operativa de salud crece día a día en beneficio de todos sus usuarios.

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR