HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Noticias

induccion internosDurante la semana del 22 al 26 de agosto el hospital Pablo Arturo Suárez junto al Servicio de Docencia e Investigación, recibió a los nuevos internos rotativos de medicina, y se realizó la inducción para que conozcan todos los protocolos médicos, administrativos y flujos de atención de esta casa de salud para su debido cumplimiento.

Varios servicios como: Talento Humano, Enfermería, Epidemiología, representantes de Medicina Interna, Cirugía, Estadística, entre otros, se dieron cita en el Salón Auditorio del hospital, para explicar los protocolos que deben cumplir los internos rotativos para evitar cualquier tipo de error y generar una atención al usuario de la manera más efectiva con calidad y calidez.

"Ha sido una semana enriquecedora, han venido varios especialistas y representantes de los diferentes servicios, yo considero al Hospital Palo Arturo Suárez como mi segundo hogar ya que aquí he hecho el externado (prácticas), cuando era estudiante en semestres anteriores; nos han enseñado las normativas y reglamentos de nuestro comportamiento dentro de esta casa de salud. Aspiro aprender de los profesionales, así poder ser un buen médico que aporte al país". Explicó Pablo Llerena, estudiante de medicina de la Universidad Central del Ecuador.

Uno de los objetivos principales de la inducción es que cada estudiante conozca la gran responsabilidad que tiene en el manejo de pacientes a lo largo de su internado.

"Aspiramos que los estudiantes sepan que no representan a la Universidad sino al Hospital; que pulan sus conocimientos y sobre todo valoren toda esta experiencia que viven dentro de esta Casa de Salud", menciona la MSc. Sandra Aguilera Coordinadora del Servicio de Docencia en Investigación del Hospital Pablo Arturo Suárez.

El grupo de médicos especialiI Simposio traumato collagestas de cirugía de mano del equipo de Ortopedia y Traumatología del Hospital Pablo Arturo Suárez, bajo la dirección del Dr. Juan Barriga, Coordinador de este servicio, organizó el I Simposio de Cirugía de Plexo Braquial y Microcirugía Reconstructiva, misma que se efectuó el pasado 20 de Agosto de 2016, con la finalidad de incrementar espacios críticos médico científicos para el tratamiento más asertivo y eficaz para las lesiones de esta parte del cuerpo; el miembro superior está más expuesto a lesiones y accidentes laborales más e inclusive a lesiones del diario vivir o deportivas.

Por otro lado, se inició jornadas y espacios de discusión científica de este tema, las mismas que se realizarán anualmente, para estimular la conformación de una masa crítica para el avance y mejor tratamiento de estas patologías, como también, generar los espacios para presentación y publicación de trabajos científicos.

El evento fue de gran importancia porque contó con el aporte de conocimientos de expertos científicos médicos brasileños, el Dr. Mario Kuwae y el Dr. Ricardo Pereira, con alta experiencia en esta rama, quienes colaboraron compartiendo sus experiencias y conocimientos, para aclarar las principales controversias en el ámbito de salud y que participen de cirugías complejas para mostrarnos los detalles técnicos más relevantes. Esto favoreció al público asistente, conformado por especialistas del área y médicos posgradistas en formación, que tuvieron la oportunidad de cubrir sus dudas y ser partícipes de este como actores y no solo como asistentes.

Previo al Simposio se tuvo un ciclo de 5 cirugías que se hicieron durante el jueves 18 y viernes 19 de agosto, con la guía de los médicos brasileros que visitaron esta institución, con el motivo de la conformación del grupo de cirugía de mano y microcirugía reconstructiva del Hospital Pablo Arturo Suárez; donde se utilizaron técnicas innovadas en la rama microquirúrgica, se realizaron injertos y transferencias con la finalidad de lograr la recuperación funcional de los miembros y partes de los pacientes con heridas complejas y diagnósticos complejos que fueron intervenidos.
"Ha sido todo un éxito, hemos cumplido con los objetivos trazados", acota satisfecho el Dr. Marco Yánez especialista en cirugía de mano del Hospital.

La limpieza es el inicio de una buena higiene y con el uso de productos adecuados se garantiza no solo la salud de los usuarios sino también, del medio ambiente; este principio

lo tiene bien establecido el Hospital Pablo Arturo Suárez en el área de lavandería, que cumple con la función importante de garantizar la completa limpieza de la lencería LAVANDERIA

y frazadas hospitalarias mediante una desinfección y purificación adecuada.

El proceso inicia al retirar de cada piso la ropa y lencería usada; cuando llega a planta central (lavandería) se clasifica de acuerdo a color y grado de suciedad. Se realizan

dos prelavados solo con agua, después viene el lavado completo con el detergente biodegradable y el blanqueador no iónico, que reemplaza al cloro, debido a que el producto no es corrosivo ayuda a mantener el tejido, alargando la vida útil de la lencería.

A continuación, pasa a la fase de enjuague donde se emplea suavizante industrial para lavadoras automáticas de uso hospitalario, se enjuaga, se centrifuga, y se deposita en la secadora a alta temperatura para terminar de eliminar los microorganismos que hayan quedado luego del lavado.

Posteriormente, se entrega al área de doblado, donde se vuelve a verificar que no tenga ningún tipo de mancha, si se detecta alguna suciedad por mínima que sea, de nuevo ingresa al sector de lavado, finalmente se clasifica y se distribuye a las diferentes áreas.

Todo este proceso tiene un control de calidad tanto de Gestión Ambiental como de Gestión de Calidad, quienes se encargan de hacer un seguimiento exhaustivo para garantizar el uso de la prenda nuevamente, sin riesgo de contaminación. Adicional, cada tres meses se imparten charlas sobre el uso adecuado del producto y de las fases del proceso a todo el personal que labora en el área, con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad fijados.

 

guías médicasEl área de atención médico clínico del Hospital Pablo Arturo Suárez, con la finalidad de reforzar y garantizar la salud de sus usuarios, imparte capacitaciones de los procesos estandarizados de procedimientos médicos para el tratamiento de una patología, establecidas en cada guía médica emitida por el Ministerio de Salud Pública.

Al momento los galenos de esta institución han socializado los temas sobre: Diagnóstico y tratamiento nutricional pediátrico y adolescente con Galactocemia, Diagnóstico y tratamiento nutricional pediátrico y adolescente con Fenilcetonuria; Trauma abdominal cerrado; prevención de muertes maternas, enfermedad de Gaucher, cuidados paliativos, comunicación en el traslado de pacientes del servicio de Emergencia a Hospitalización.
Las charlas son preparadas por los médicos tratantes, postgradistas, residentes y/o internos rotativos de medicina. Cada profesional prepara el tema según la guía asignada por el jefe del servicio y lo difunde a los compañeros del área respectiva para su conocimiento y aplicación.


La socialización de tan importante información se continuará realizando a lo largo de este año hasta completar los 36 temas estandarizados en las guías médicas creadas como instrumentos de consulta permanente y que son de gran utilidad para los médicos en la toma de decisiones clínicas.

Página 31 de 34

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR