
El Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez, es una casa de salud de segundo nivel de complejidad, que día a día crece en atenciones por la demanda poblacional. Dentro de su misión principal que es el atender la demanda de especialidades que oferta, está la prevención y control de infecciones intrahospitalarias.
Es por esto que iniciando el 2019, el Comité de Control de Infecciones de esta casa de salud, ha reforzado la campaña de Higiene de Manos en todos los servicios, como estrategia para prevenir infecciones, además se realiza otras actividades, tales como:
• Monitoreo permanente a todos los profesionales de salud, sobre el cumplimiento de una correcta higiene de manos, mediante una herramienta de control específica de la Estrategia multimodal.
• Verifica el uso adecuado de los insumos y dispositivos empleados en la higiene de manos.
• Detecta oportunamente factores de riesgo (presencia de microorganismos multidrogoresistentes) en pacientes con estancia prolongada, con el fin de evitar la presencia de infecciones.
• Contribuye en el control del adecuado manejo de desechos conjuntamente con el Comité de Manejo de Desechos.
Estas actividades que realiza el Comité, garantizan que las infecciones asociadas a los servicios de salud sean manejadas oportunamente evitando la presencia de casos subsecuentes.
El Comité está conformado por varios profesionales multidisciplinarios de las áreas de Enfermería, Infectología, Epidemiología, personal administrativo y personal encargado de limpieza.
Contribuyendo a la educación de la comunidad, el Hospital Pablo Arturo Suárez, mediante sus servicios de Infectología, Enfermería y Pediatría realizó una casa abierta sobre la Influenza, enfermedad común en etapa invernal, mediante stands informativos se explica a los usuarios sobre las clases que existen, su contagio, riesgos y su prevención.
El Ministerio de Salud Pública y todas sus unidades de salud trabajan arduamente en campañas promocionales, informativas y educativas para disminuir el contagio de la Influenza en la Sierra y el Dengue, Zika, Malaria y Chikungunya en la Costa y Oriente, enfermedades prevalentes en etapa Invernal.
En el caso de la Influenza, hay varios tipos las de tipo A y las de tipo B, esto se explica en las charlas, además se explica sobre la variedad de enfermedades Infecciosas Respiratorias agudas, sus diferencias y prevención.
Adicional se vacuna a las personas que se encuentran dentro de lo que se considera grupos vulnerables: niños menores de 5 años, embarazadas, mayores de 65 años y personas con enfermedades catastróficas. Adhiriéndose a la campaña nacional de vacunación donde el MSP ha dispuesto la vacuna para lograr aplicar 4.640.602 dosis, con una inversión de $14.700.200 dólares.
El Hospital Pablo Arturo Suárez, cumpliendo con uno de sus principales ejes de su misión como unidad operativa del Ministerio de Salud Pública, educa mediante información a la población. En esta ocasión y por el #DíaMundialDelSida que se conmemora cada 1 de diciembre, esta Casa de Salud realizó una casa abierta donde los usuarios pudieron participar de ésta.
Se manejaron varios ejes informativos y de sensibilización, en una de las mesas organizada por el servicio de Laboratorio Clínico realizó 200 tamizajes preventivos de VIH, con la finalidad de captar personas que puedan portar este virus y que con la detección temprano puedan iniciar un tratamiento de control y sus vidas las puedan llevar de manera normal.
En otra mesa, se informó sobre cómo el virus de VIH Sida afecta al cuerpo humano y a la salud mental de cada portador, pero más a la sociedad que sataniza y hasta excluye a las personas que padecen esta enfermedad, y ese básicamente es lo que más afecta a cada uno de estos pacientes, por esto, se sensibiliza a la ciudadanía para explicarles su forma de transmisión, que es principalmente por relaciones sexuales, que se evite la exclusión y sea más solidario con las personas que padecen este mal.
Cabe mencionar que se puso énfasis en la importancia de que las mujeres embarazadas se realicen estos exámenes. De esta forma, se estará previniendo que bebés de madres portadoras se contagien en el momento del nacimiento.
Es fundamental que todos puedan realizarse este test y que desde una edad muy temprana puedan acceder a esta información, con el fin de prevenir esta enfermedad o de tratarla a tiempo. Permanentemente se brinda atención en este hospital en su Unidad de Atención Integral, que está conformado por el médico infectólogo, sicólogo, trabajo social y el personal de enfermería; personas dispuestas 100% a la atención requerida y otorgando la medicación correspondiente.
El viernes 11 de enero del 2019, el Hospital Pablo Arturo Suárez fue declarado establecimiento 100% libre de humo de tabaco. De acuerdo a la Ley Orgánica de Regulación y Control de Tabaco, que tiene como finalidad prevenir el tabaquismo y evitar enfermedades generadas a través de esta adicción, se dio la ordenanza de generar espacios y establecimientos donde la gente pueda gozar de un ambiente tranquilo y que no afecte su salud.
Es así que la Dirección Distrital 17D03, invito a esta Casa de Salud a sumarse a esta iniciativa, misma que fue aceptada por la Dra. Paula Herrera, gerente estratégica. Cabe recalcar que, de todas formas, la institución ya se encontraba trabajando en esta normativa con la supervisión de la Gestión de Medio Ambiente y el Comité de Desechos y Control Ambiental. Sin embargo, gracias a esta invitación del distrito, se otorgó la Certificación de establecimiento 100% libre de humo de tabaco.
Es importante señalar que, a nivel mundial existen 7 millones de personas con patologías relacionadas al consumo activo o pasivo del tabaco. Según datos del Ministerio de Salud Pública, en el país cada día fallecen 21 personas a causa del cigarrillo, es decir que existen 7.798 muertes, mismas que representan el 13.4% de todas las muertes registradas en el país.
Debido a estas estadísticas y a leyes establecidas a partir de esto, ha sido trascendental unirse a esta normativa, misma que protege y garantiza la salud de todos. Ante esto, el Hospital Pablo Arturo Suárez conformó el Comité de Control Interno de Consumo de Tabaco, realizó socializaciones y difusiones a todo el personal, además de un monitoreo diario de expedición y venta de tabacos dentro del perímetro hospitalario. Gracias a estas actividades se pudo constatar que efectivamente, es un establecimiento libre de humo de tabaco.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR