HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Noticias

salud oralCon motivo de celebrarse el Día Internacional del Odontólogo, el servicio de Estomatología del Hospital Pablo Arturo Suárez, realizó varias actividades para destacar la importancia del cuidado y salud oral.

La doctora Carmen Medina, Coordinadora del área junto con su equipo fueron promotoras del taller de pertinencia de diagnósticos, con la finalidad de reforzar la articulación de la Red Pública Integral de Salud, llevado a cabo el 02 de Octubre. Se dieron cita a esta capacitación varios profesionales de esta rama de los Distritos de Salud 17D02,17D03 y 17D04 y 17D05, para fortalecer temas sobre diagnósticos y patologías de referencia y contrareferencia, de esta manera otorgar una atención adecuada, efectiva y de calidad a nuestros usuarios.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental, fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida, se puede definir como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.

De allí que Odontología del Hpas está preocupado por brindar a la ciudadanía herramientas de prevención y atención oportuna para garantizar su buena salud, por esta razón, el 03 de octubre se desarrolló en el ingreso a esta unidad operativa, una casa abierta, donde se brindó charlas de cuidado oral, buena alimentación y la información sobre enfermedades que se desarrollan por una mala higiene y cuidado bucal. Entre las principales está las caries, a nivel mundial, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y cerca del 100% de los adultos tienen caries dental, a menudo acompañada de dolor o sensación de molestia.

Además, las enfermedades periodontales que provocan la caída de dientes, es otra afección más frecuente, y en menor incidencia el cáncer bucal, infecciones bacterianas, traumatismo, entre otras.

 

3Como parte del clima laboral, en el Hospital Pablo Arturo Suárez, se realizó una minga hospitalaria con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo de todos los servicios. Es así, que todas las áreas se organizaron para la limpieza, arreglo y pintura de los lugares donde realizan su función y que se han visto afectados por distintos tipos de factores.

Lo trascendental de este hecho, es que a través de estas actividades, los trabajadores demuestren su interés con respecto al lugar donde laboran. A su vez, fortalecen relaciones interpersonales con sus compañeros y contribuyen a un mejor clima laboral. Con esto, también se puede denotar el cariño que le tienen a esta casa de salud, donde han laborado por años y donde pasan el mayor parte del tiempo.

La colaboración es un valor fundamental para que una institución pueda salir adelante, y además pueda ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Es así que, el servicio de Odontología donó pintura para que en muchas áreas del hospital se pudieran corregir las fallas y las fachadas internas queden expuestas de una mejor forma. Con esto también se logró mejorar la imagen de esta Casa de Salud, y así trabajar de una forma más renovada.

“El trabajo en equipo incentiva a cada colaborador empoderarse de la institución haciendo propios los logros y aunando esfuerzos para que solventar cualquier dificultad”. Mencionó la Dra. Paula Herrera, gerente del hospital y principal promotora de esta actividad.

nota3El Hospital General Pablo Arturo Suárez, con motivo de celebrar el día mundial de la Salud Mental, y promocionar la actividad física como parte del tratamiento integral para prevenir enfermedades y llevar una vida sana, realizó la segunda edición de la Carrera 6 KM HPAS “Carlos Díaz”, este domingo 21 de octubre del presente año.

 

El inicio de esta actividad fue a las 07:30 en la Cruz del Papa del Bicentenario, con un total de 1164 competidores. La Carrera comprendió dos vueltas a la pista del parque y abarcó cuatro categorías que son: Discapacidades, 14 a 20 años, 21 a 40 años y 41 a 65 años; hombres y mujeres. En esta competencia se premió a los tres primeros de cada categoría y todos los participantes que corrieron recibieron un kit de hidratación.

 

Este tipo de actividades son promovidas por el Ministerio de Salud Pública bajo lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, contando con el apoyo y participación del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), CONADIS y Empresa de Agua Potable y EMASEO; ya que, el ejercicio físico es una actividad necesaria e imprescindible para prevenir y disminuir la incidencia de enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, además de fortalecer el cerebro para disminuir las patologías mentales como depresión, ansiedad entre otras.

 

Paralelamente a esta actividad se desarrolló una Feria de Salud con stands informativos sobre prevención en salud y presentaciones artísticas que amenizaron la mañana. SE contó con la presencia de varias autoridades del Ministerio de Salud, Coordinación Zonal 9, autoridades distritales, como también representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y de la Secretaría Técnica de Discapacidades (CONADIS).

nota1Del 12 al 14 de octubre se llevó a cabo el Sexto Encuentro de Brigadas de Primera Respuesta del sector salud, donde el equipo del Hospital General Pablo Arturo Suárez obtuvo la mejor puntuación en participación y se destacó en prácticas de primeros auxilios y rescate de víctimas en situaciones de accidentes masivos o desastres naturales.

Este evento que contó con la participación de 286 brigadistas de varias instituciones como Cruz Roja, Policía Nacional, Policía Metropolitana, Universidad de Chimborazo, Distritos de Salud y hospitales del Ministerio de Salud Púbica, es una actividad que se ha hecho anualmente desde el 2012, con la finalidad de preparar a todo el personal que interviene en el caso de presentarse un accidente con víctimas masivas o un desastre natural como el pasado terremoto del 16 de abril del 2016 de 7.8 grados en la escala de Richter, donde hubo 602 muertos y un millar de heridos y daños materiales en la costa ecuatoriana.

“Es necesario preparar permanentemente al personal de salud y de instituciones de pronta respuesta para disminuir los tiempos de respuesta y actuar de manera eficaz, para reducir la cantidad de víctimas”, acotó la doctora Carmen Guerrero, Coordinadora Zonal 9 de salud, en su intervención de inauguración de este evento.

Durante estos tres días de preparación los brigadistas tuvieron que sortear obstáculos, saltar de grandes alturas, realizar ejercicios de rescate en agua, pasar muros, rescatar víctimas dentro de escombros, conatos de incendios e incluso en vehículos, aplicar técnicas de primeros auxilios y triaje “in situ”; todo esto bajo vigilancia de personal de Bomberos, personal del ejército nacional como también líderes de cada brigada. “Una tarea dura, a veces hasta sin comer, pero totalmente satisfactoria al lograr cumplir con la meta y saber que las estrategias aplicadas están bien direccionadas para el bienestar de las víctimas”, indicó Rubén Moromenacho, responsable de la Gestión de Riesgos del Hospital Pablo Arturo Suárez.

Página 11 de 34

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR