
El 31 de enero del presente año se realizó un recorrido en las instalaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez (Hpas). La Ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, estuvo presente en este acto, serciorándose y comprobando los recursos y la atención que se brinda a los usuarios dentro de esta casa de salud en relación al pico estacional de Influenza.
En el área de Emergencia, se pudo comprobar la atención de calidad que reciben los pacientes, especialmente aquellos que ingresaron por síntomas de afecciones respiratorias e Influenza. Con respecto a esto, se implementó una carpa junto a dicho servicio, con el fin de receptar a este tipo de pacientes.
En el recorrido, la Ministra, estuvo acompañada por el Doctor Alex Robalino, Gerente del hospital y por la Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora Zonal 9. Dentro del área de la Consulta Externa se adecuó un espacio para vacunar a los usuarios contra la Influenza. Las autoridades pudieron constatar de la excelente gestión que se lleva a cabo en la Institución.
Al finalizar el recorrido, la principal de la cartera de Salud, brindó entrevista a los medios, resaltando la efectividad y el cumplimiento de los flujos establecidos para atender de manera prioritaria a las personas que presuman tener Influenza y enfatizó sobre el programa de vacunación que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública desplegado en todas sus unidades operativas.
Posteriormente las autoridades se reunieron en la gerencia del hospital, donde conversaron sobre factores importantes que se podrían mejorar, y se felicitó por la excelente labor realizada en la institución. Finalmente y mediante un video subido a redes sociales, la Dra. Verónica Espinosa dedicó unas palabras al Hpas indicando: "Hemos visto una excelente respuesta, una capacidad instalada completamente habilitada en este hospital, que no ha sido sobrepasada por el número de casos, un gran compromiso de nuestro personal, estamos en plena capacidad de responder a número de casos que tenemos en la actualidad, no existe ninguna sobresaturación en los servicios y sobre todo hay muchísimas vidas que están siendo salvadas por nuestros profesionales de la salud". De esta forma, concluyó el recorrido en el Hospital Pablo Arturo Suárez.
El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer. Su objetivo es salvar millones de muertes que se pueden prevenir, mediante la sensibilización y la educación sobre la enfermedad. Lo importante de esto, es tomar las medidas necesarias para que la población empiece a adoptar estilos de vida saludables. Así también, la importancia de resaltar la detección precoz de algún tipo de cáncer.
El cáncer es una enfermedad que cada año cobra la vida de alrededor de 8 millones de personas, sin embargo, la responsabilidad es de cada individuo que debe cuidar su salud y la salud pública de su comunidad.
El Hospital Pablo Arturo Suárez, conmemoró esta fecha con charlas, stands informativos y material lúdico a sus usuarios, como forma de promoción y prevención del cáncer, ya que es muy importante que la gente sepa y esté al tanto de las posibilidades que tienen si detectan esta enfermedad a tiempo. Un ejemplo de ello, es el exámen de prevención de cáncer colorrectal que realiza esta institución a nivel nacional, el cual consiste en identificar a tiempo cualquier anomalía que el paciente tenga en su colon.
El 09 de febrero del presente año, se realizó la clausura de semana de la lucha contra el cáncer en las instalaciones del Hospital Eugenio Espejo, donde estuvieron presentes hospitales y distritos de la Zona 9, encabezados por las autoridades respectivas de cada unidad. El personal de salud participó con el aporte de sus conocimientos y consejos a los usuarios, para promocionar la importancia de llevar una vida saludable.
La Ministra de Salud, Verónica Espinoza, como autoridad sanitaria, visitó todos los locales informativos de esta feria y en su reccorrido, destacó la importancia de realizar salud preventiva, agradeciendo y felicitando a todos los participantes por su excelente labor.
Por otro lado, el evento contó con la amenización de artistas invitados quienes dieron su total apoyo a esta iniciativa.
El hospital Pablo Arturo Suárez, el día viernes 26 de enero del presente año recibió a varias autoridades del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.
En un recorrido previo de verificación de aplicación de flujos de atención de acuerdo a la contingencia por Influenza AH1N1, la Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora Zonal 9 de Salud acompañada de su equipo de epidemiología constató la atención de calidad y efectiva que brinda este hospital.
Visitó la carpa donde se realiza el triaje de sintomáticos respiratorios, misma que fue instalada con la finalidad de no colapsar el área de Emergencia del hospital y esta continuar con la atención para las otras emergencias como problemas orgánicas de gran compromiso vital, descompensaciones en caso de enfermedades crónicas, todo tipo de accidentes, entre otras urgencias.
Posteriormente la Dra. Inti Quevedo, Viceministra (Subrogante) de Gobernanza de Salud en conjunto con el equipo de Organización Panamericana de Salud mantuvieron una reunión con el Dr. Alex Robalino, Gerente del Hpas, autoridades médicas hospitalarias encargadas del manejo de Infectología, epidemiología, calidad y atención directa. En este encuentro se actualizaron datos sobre número de pacientes atendidos con AH1N1, número de muertos; así como también, comportamiento del virus, incidencia en morbilidad y mortalidad y se indicó el desarrollo del flujo de atención con el plan de contingencia para la atención prioritaria a pacientes sintomáticos respiratorios.
El Hospital Pablo Arturo Suárez es una Unidad de Atención de Salud de segundo nivel, que se caracteriza por brindar servicios de salud con calidad y calidez a mas de 100.000 habitantes de referencia nortoccidental de Quito y Pichincha. Dentro de sus 30 especialidades cuenta con el servicio de Audiología desde hace 8 años, mismo que brinda atención en Screening auditivo en recién nacidos, emisiones otacústicas, audiometría (pediátricas) y asesoría para padres en el manejo del niño con pérdida auditiva en la escuela.
Cabe mencionar que el servicio de Audiología de este hospital, es uno de los pioneros en las jornadas y campañas para entrega de audífonos para personas con discapacidad auditiva. Por esta razón, se realizó esta ceremonia de clausura en presencia de todos los beneficiarios y sus familiares. Es importante señalar que durante este proceso, ha sido valiosa la colaboración de todos los usuarios, quienes han sido partícipes de esta campaña, ya que no solo ha significado la entrega de dichos audífonos, sino también el interés, responsabilidad y cuidado que cada uno debe tener con estas prótesis.
Este viernes 26 de enero de 2018, se llevó acabo dicha clausura, en compañía de máximas autoridades como la Dra. Alejandra Cascante, representante de la Coordinación Zonal 9, Dr. Carlos Ruilova, Director Médico del Hospital Pablo Arturo Suárez y la Lcda. Faviola Córdova, Directora Administrativa Financiera. Así mismo, estuvieron presentes la Msc. Salomé Ruales de Audiología y la Dra. Belén Loyola de otorrinolaringología, quienes han sido parte muy importante durante este proceso, ya que han sido guía de los beneficiarios en el diagnóstico y uso de los audífonos.
"No tengo palabras para expresar lo que siento, me han devuelto la vida con estos audífonos, me sentía muy apartada de mi familia y de la sociedad en general", fueron las palabras de la señora Rosa Achi, una de las beneficiarias. De la misma forma, lo recalca la Msc. Salomé Ruales de Audiología, quien ha sido testigo del cambio de vida que han tenido todos los beneficiarios, ya que no solo adultos mayores han formado parte de esta campaña, sino también niños que desde temprana edad se los detecta con hipoacusia.
Es así como en estos 2 años de campaña, 338 audífonos han sido entregados a usuarios con esta discapacidad, con el único fin de mejorar su calidad de vida, factor que se vio comprobado en los testimonios de los mismos beneficiarios.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR