HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Noticias

salud mental alimentacionUna semana informativa vivió el Hospital General Pablo Arturo Suárez, del 10 al 13 de Octubre. Los servicios de Salud Mental, Nutrición y Enfermería junto con el Instituto Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, brindaron información a la ciudadanía sobre prevención de enfermedades mentales, signos y síntomas y tratamiento en caso de requerirlo, además de la importancia de ser donante.

La Dra. Patricia Paredes, Coordinadora de Salud Mental, junto con su equipo de trabajo resaltó la importancia de tener actividad física, una alimentación adecuada y sobre todo tener mentalidad positiva para generar una vida saludable. El 10 de Octubre se celebra a nivel mundial el día de la Salud Mental, decretado por la OMS, en el 2002, con la finalidad de concienciar a la población sobre los problemas emocionales y psíquicos; cada año la OMS propone un tema de enfoque, en el 2017 se trabaja fuertemente en la salud mental en el trabajo.

En los últimos años la competencia laboral y el incremento de jornadas laborales, produce estrés en los trabajadores, asociándolo directamente con un malestar sicológico y físico. Por esta razón, el equipo de salud mental del Hpas realizó una jornada educativa donde se destacaron tips para llevar una vida activa y sobre todo positiva, incluso se deleitó a los participantes de esta jornada con música ranchera mexicana, con la presencia de mariachis, que pusieron el toque alegórico a la jornada.

Por otro lado, sumándose a la jornada de prevención de salud, la Coordinación de Enfermería y el INDOT, otorgaron charlas de persuasión y de información a los usuarios de esta casa de salud, destacando la importancia de ser donantes, aprovechando que el 14 de Octubre se celebra el día Nacional de Donación de Órganos. Se resaltó los beneficios que brinda un ciudadano al ser donante y el poder de esta manera, salvar la vida o alargarla a otras personas que lo necesitan, tan solo con la decisión de donar órganos o tejidos al momento de fallecer. En el 2017 en el Ecuador se han realizado 507 trasplantes, entre renales, hepáticos y de córneas.

No podía quedar de lado Nutrición, servicio que igualmente brindó valiosa información sobre llevar una vida saludable con una alimentación adecuada, para evitar la proliferación de enfermedades relacionadas con la Obesidad y los malos hábitos. Una mala nutrición ha sido el pretexto para el desarrollo de diabetes, hipertensión, depresión, cáncer entre otras patologías mortales, es por esto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decretó el 16 de Octubre de 1979, el día mundial de la Alimentación, para así, todos los años generar programas de educación e información sobre la relevancia de un adecuado consumo de alimentos.

evitar transmision de enf"Una eliminación adecuada de desechos evita que nos contaminemos o que seamos transmisores de enfermedades", indicó la tecnóloga Jacqueline Álvarez, Responsable de Manejo Ambiental del Hospital Pablo Arturo Suárez, durante el taller de Manejo de desechos que brindó a los estudiantes de medicina que están realizando su internado rotativo en esta institución.

Un hospital tiene una alta rotación de usuarios con diferentes patologías comunes y desconocidas y de la misma manera rotan virus y bacterias, es por esto, que es tan importante la limpieza adecuada y un acertado manejo de desechos. Esta normativa es básica para llevar una buena salubridad dentro y fuera de la institución.

Los desechos se clasifican en comunes, infecciosos, corto punzantes y especiales, y cada depósito tiene una coloración distintiva que ayuda a identificar a los trabajadores de la salud, para colocarlos de manera adecuada. Esto facilita la recolección, clasificación y eliminación correcta. "En un hospital no podemos mezclar los residuos ya que todos tienen origen orgánico y altamente infecciosos, por esto es tan importante tener conocimiento claro de esta normativa", acotó Diego Noboa, Coordinador de Docencia del hospital, quien organizó este taller para los estudiantes.

Con más 50 internos rotativos, este taller tuvo una favorable acogida sobre todo por el contenido del mismo. "No sabía la importancia que tenía el saber clasificar los desechos, pero realmente en un hospital es totalmente necesaria organizar bien los residuos", expresó Denisse Lovato, estudiante de medicina.

simulacro"Estaba asustada, no sé qué pasaba, sonó la alarma y llegaron varias personas de chaleco a indicarnos que debemos evacuar, nos hicieron salir a todos" comenta, ya con una sonrisa, la señora Alicia Ponce, luego de ser informada que el Hospital Pablo Arturo Suárez estaba en ese momento realizando un simulacro de rescate en estructuras colapsadas, ejercicio que sirve para el entrenamiento y preparación para las personas, tanto empleados como usuarios; de cómo actuar en casos de emergencias sismos, terremotos entre otros desastres naturales, así como también en caso de Desastres provocados por el humano como: incendios, cortocircuitos, etc.

Alicia es una de 484 personas entre pacientes, familiares y trabajadores de esta Unidad Operativa que fueron evacuados de los puntos considerados peligrosos en esta ocasión, de acuerdo al tema propuesto, tales como: segundo piso de Consulta Externa, Rehabilitación, Administrativo y la Bodega de Insumos médicos.

De acuerdo al detalle del guión propuesto para este ejercicio, tras un sismo de 5.8 en la escala de Ritcher, se produce el derrumbe de varias estructuras en la bodega y posteriormente se incendia parte de esta, de lo que resultan 8 heridos, uno de lesión grave y los demás con lesiones leves, siendo trasladados a la Emergencia del hospital y uno referido al hospital Eugenio Espejo; toda esta actividad en simulación, sin embargo, resultó un herido real al momento de evacuar, se cayó una estructura del lugar provocando policontusiones leves; fue atendido inmediatamente por los brigadistas de primeros auxilios, demostrando que se encuentran preparados para una emergencia real.

Todo el personal evacuado se reunió en el punto de encuentro, denominado así el sitio donde todas las personas que podrían resultar heridas son resguardadas, ubicado en el parqueadero de las ambulancias del Hospital. La duración del simulacro fue de 30 minutos aproximadamente; se procede a la verificación del estado real de los lugares donde fueron evacuados, por parte de la brigada de seguridad.

Los evaluadores invitados de las diferentes instancias de Gestión de Riesgos como: Policía Nacional, Riesgos del Hospital Eugenio Espejo, Baca Ortíz, IESS y Dirección Zonal de Riesgos de la Zonal 9 de salud, examinaron cada una de las actividades que realizaba cada miembro de brigada para posteriormente indicar que puntos debe fortalecer para prestar una ayuda inmediata, eficaz y oportuna en caso de suscitarse este tipo de desastres.

"En este ejercicio se evidenció que el hospital está preparado para cubrir una necesidad de emergencia por un desastre, tiene un personal muy comprometido y colaborador, sin embargo, necesitamos continuar trabajando con la población para que tenga mejor colaboración en este tipo de eventos, saber que en un evento real debemos escuchar a las personas que van ayudar; felicito a todas las brigadas por su participación en este simulacro", expuso el Dr. Edmundo Minaya, Director Zonal de Riesgos N° 9 del Ministerio de Salud Pública, en el auditorio del hospital, lugar donde se encontraban todas las personas que fueron parte del ejercicio.

Este tipo de ejercicios se deben realizar 2 veces al año, para preparación oportuna en desastres naturales, según normativa de la Secretaría Nacional de Riesgos; además de permanentemente capacitar al personal de una institución para que todos tengan una preparación adecuada para actuar en un momento de riesgo sea por desastre natural o por accidentes provocados

UAIEste viernes 29 de Septiembre, el Hospital Pablo Arturo Suárez, apertura la Unidad de Atención Integral para pacientes que padecen o son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA).

El área cuenta con tres lugares distribuidos en recepción de pacientes, toma de signos vitales y dos consultorios de especialidades; se ha destinado un equipo de salud de 10 personas: Una secretaria, una enfermera, dos médicos clínicos, especialista de Infectología, un psicólogo, un pediatra, una epidemióloga, un ginecólogo y una trabajadora social.
Con una ceremonia previa, las autoridades de salud, encabezados por el Ec. José Luis Rodríguez, Subsecretario Nacional de Vigilancia de Salud (Subrogante) y Responsable del Proyecto a nivel nacional de prevención y control de VIH/SIDA, junto con la Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora Zonal de Salud N° 9 y el Dr. Alex Robalino, Gerente hospitalario, cortaron la cinta que simboliza la apertura del área destinada para la atención de estos pacientes.

"Estamos cumpliendo no solo con una política ministerial sino estatal, al inaugurar hoy esta Unidad, misma que tiene como objetivo priorizar la atención de esta población que padece esta enfermedad mortal", indicó Alex Robalino, en su intervención. Estas palabras se hicieron eco en el discurso del Subsecretario de Salud, Ec. José Luis Rodríguez, quien enfatizó el apoyo total para cubrir las necesidades de estas unidades de atención, que con esta, suma las 37 a nivel nacional.
La población que padece esta enfermedad actualmente en el Ecuador bordea las 40.000 personas y la incidencia va creciendo; por esta situación las autoridades sanitarias enfatizan la implementación de políticas de prevención, con varios programas como la prevención de embarazos en adolescentes, el control y prevención de muertes materno infantiles y la captación de temprana de posibles casos de contagio.

"Nuestro trabajo debe ser siempre mancomunado, el mejor tratamiento y la atención más efectiva es el compromiso en equipo, para llegar a un mismo objetivo, el beneficiar a la ciudadanía con atención prioritaria y de calidad", destacó la Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora Zonal de Salud.

El evento contó con varios representantes de salud tanto zonales como nacionales, autoridades hospitalarias y empleados de la institución que hicieron un recorrido por las instalaciones de la unidad y verificaron el equipamiento y área de atención para los pacientes destinados.

Página 21 de 34

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR