
Este 8 de marzo, se celebró el Día Mundial del Riñón, en el que se trató de resaltar la importancia de la salud renal, así como los posibles problemas o enfermedades derivadas de su mal funcionamiento. A nivel global, la enfermedad renal crónica es una importante causa de muerte, es por eso que se ha tomado conciencia a través de campañas, con el fin de sensibilizar a la gente sobre el cuidado de sus riñones.
El Hospital Pablo Arturo Suárez realizó charlas explicativas dentro de su institución, con el fin de dar a conocer a sus usuarios información relevante que pueda ayudar a mejorar su calidad de vida. Dr. Carlos Ruilova, Director Médico del hospital y Endocrinólogo explicó que la diabetes e hipertensión arterial son las principales causas de la enfermedad renal crónica.También hizo una invitación a todos los pacientes a adoptar un estilo de vida saludable, pues mencionó que continúa siendo la forma más eficaz de evitar que se produzca una enfermedad renal a largo plazo.
La Dra. Cabrera, Nefróloga del Hpas además, recomendó consumir mucho líquido ya que ayuda a los riñones a eliminar sodio, urea y toxinas, lo que implica un menor riesgo significativo de desarollar este tipo de enfermedades renales. Con estos consejos saludables, culminaron estas mesas con charlas informativas dirigidas a todos los usuarios y pacientes del hospital.
El mobbing o acoso laboral es una acción en la que una persona o grupo de personas son violentadas psicologicamente dentro de su lugar de trabajo, ya sea por parte de sus compañeros, subalternos o superiores y en un tiempo prolongado. Es por ello, la importancia de capacitar sobre este tema en los diferentes lugares de trabajo, pues todos deben estar informados sobre lo que es y lo que esto implica en la vida de una persona.
Es así, que en el Hospital Pablo Arturo Suárez se organizaron capacitaciones para sus funcionarios con el objetivo de alertar, educar y concientizar sobre este problema. Las áreas a cargo de dar estas capacitaciones fueron el departamento de Talento Humano y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, mismas que son las encargadas de ofrecer un mejor clima laboral a todo el personal de la institución, y que a su vez se encuentran aptas para hablar acerca de este tema.
La importancia de estas charlas es que a través de ellas, se pueda identificar falencias o errores que se dan en los distintos equipos de trabajo cuando no se tiene el conocimiento adecuado, en este caso sobre el mobbing o acoso laboral. Este problema abarca consecuencias en la vida personal y laboral de alguien y perjudica su estabilidad emocional en el lugar de trabajo, trayendo consigo agresividad, retraimiento de la víctima y aumento de las enfermedades.
Al ser esta una institución de salud pública, que se preocupa por sus empleados y su entorno laboral, ha tomado un principal interés sobre este tema, pues está combrobado que afecta la salud de los trabajadores, especialmente de quienes han sido víctimas del mobbing o acoso laboral.
En el Hospital Pablo Arturo Suárez se lleva con rigor capacitaciones al personal sobre buen trato y comunicación asertiva. El objetivo es dar un excelente servicio de salud con calidad y calidez a los usuarios. En esta ocasión, el personal de enfermería participó en estas charlas donde fueran parte de dinámicas, videos de motivación y de conceptos sobre comunicación asertiva.
La comunicación asertiva, es parte de una atención efectiva y debe ser conocida y empleada tanto en lo personal como en lo profesional, ya que es la forma en que una persona expresa sus opiniones desde el respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada. Es trascendental que el personal del hospital, que tiene una gran cercanía con los usuarios sepan como deben tratarlos y manejar situaciones que se dan por la gran demanda que existe en la institución. La solución de problemas es parte de esta herramienta, es por ello que es importante conocer a profundidad lo que es dar un buen servicio a través de la asertividad de la comunicación.
El objetivo de estas capacitaciones es también lograr un cambio en el comportamiento del personal al igual que motivarlos e incentivarlos para que den una mejor atención y trato. Otro factor que se recalcó durante la capacitación a enfermeras, es la importancia de trabajar en equipo, ya que eso ayuda a tener un mejor clima laboral y a mejorar la productividad del trabajo diario, y a su vez a obtener mejores resultados. Al ser un grupo grande de enfermeras y enfermeros, se tuvo que enfatizar en este aspecto.
Es importante recalcar que el fundamento de estas capacitaciones es dar a notar a la gente que la comunicación asertiva tiene un inmenso impacto en las relaciones emocionales, tanto del paciente como del personal de salud, en este caso las enfermeras.
El lunes 26 de Febrero del presente año, se llevó acabo el evento de Rendición de Cuentas 2017 del Hospital Pablo Arturo Suárez, evento que en este ocasión se realizó conjuntamente con el Distrito 17D05 La Concepción a Zámbiza. Cabe mencionar, que este acto tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad Tecnológica Indoamérica ante la presencia de funcionarios de ambas instituciones, representantes de la comunidad y profesionales de salud.
El Dr. Alex Robalino, Gerente Estratégico, y la Dra. Luz Obando, Directora Distrital, fueron los encargados de la presentación de su respectiva Unidad de Salud. Autoridades como la Dra. Helen Ayala, Directora Nacional de Hospitales y Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora Zonal de Salud 9 formaron parte de la mesa directiva y de esta ceremonia..
La temática principal de esta audiencia pública fue el mostrar a la población el trabajo realizado durante el 2017, tanto en el hospital como en el distrito. La Dra. Luz Obando fue la primera en dar paso a la presentación de rendición de cuentas, dónde expuso temas tecnológicos, financieros, de inversión, entre otros.
Acto seguido, comenzó la presentación del Dr. Alex Robalino, Gerente del Hpas, dónde detalló las actividades mas relevantes durante el 2017; entre las más destacadas estuvieron la repotenciación del Laboratorio Clínico, la remodelación de áreas como Cirugía Maxilofacia, Neonatología y Terapia Intensiva; además del mantenimiento y adquisición de equipamiento médico requisito fundamental para brindar una atención efectiva y con calidad a los usuarios.
Entre la adquisición más importante están: el Coagulador de Plasma y el equipo de Neurocirugías (Neuroscopio). Y se recalca la importancia de un mantenimiento efectivo que se les da a todos los equipos médicos lo que ha dado excelentes resultados con respecto a la atención que se brinda a los usuarios. Al finalizar la presentación el Dr. Alex Robalino, agradeció a todos quienes conforman el hospital y hacen de la institución un lugar mejor para los pacientes.
Como parte fundamental de esta audiencia pública después de las exposiciones se dio paso al foro de preguntas por parte de la audiencia, dirigidas a las autoridades para poder dilusidar dudas e interrogantes y llegar al compromiso del trabajo comunitario que caracteriza a la Salud.
El evento contó con la amenización del Coro del Hospital que está integrado por estudiantes de medicina como de enfermería, que bajo la dirección del Dr. Diego Noboa, Coordinar de Docencia e Investigación, deleitaron al público con canciones sentidas y de gusto popular.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR