
El buen trato, la actitud positiva y la calidez de atención son el plus para la excelencia en la prestación de servicios de salud, es por esto que el Hospital Pablo Arturo Suárez mediante la gestión de Comunicación Social, Talento Humano y Seguridad Laboral inició el año 2018 con charlas informativas sobre relaciones humanas y atención al cliente; jornadas que se realizarán permanentemente con los servicios de la institución.
De lo que va enero, se ha capacitado los servicios de Guardianía, Limpieza, Lavandería, Atención al Usuario y Nutrición, servicios que participaron con entusiasmo de estas jornadas, que iniciaron con dinámicas de grupo para poder obtener una mejor interacción de ellos con los expositores.
Estas jornadas son parte del Plan "Efectividad y Calidez el mejor tratamiento de Salud" donde uno de sus objetivos principales está impulsar el buen trato a través de la integridad y respeto en los usuarios internos y externos, porque es una herramienta fundamental para lograr la adherencia a un tratamiento médico o a un procedimiento, ya que se logra entablar una empatía entre galeno y paciente y se garantiza una mejor efectividad para el mejoramiento de la salud; así como también mayor efectividad en la prestación de servicio ya sea administrativo o de apoyo diagnóstico.
Al terminar cada capacitación se realiza un compromiso con los participantes para ser cada uno de ellos pioneros del cambio, del buen trato, del positivismo para que sumado el conjunto del personal llegar a generar la confianza necesaria a cada uno de sus usuarios, llegando a plasmar en el imaginario colectivo la predilección de recibir el servicio de salud del hospital Pablo Arturo Suárez, no tan solo por la trayectoria de sus profesionales sino por la calidez recibida.
Dentro de las principales normas que tiene una unidad hospitalaria es el correcto manejo de desechos y bioseguridad, pero cuál es la forma correcta de hacerlo y por qué su importancia. Según Wikypedia define la bioseguridad como "la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico".
Partiendo de este concepto se puede entender el énfasis que pone el personal encargado de esta área para evitar la proliferación y contagio de patologías altamente contagiosas por un mal manejo de la higiene y de desechos. Por esta razón, las personas que conforman el área de Seguridad y Salud Ocupacional del hospital general Pablo Arturo Suárez, brindan periódicamente charlas de manejo de desechos y protección ante la manipulación de sustancias, fluidos corporales y atención al paciente, iniciando el 2018 con varias conferencias prácticas a las diferentes áreas de Enfermería, médicas y limpieza para disminuir la proliferación y contagio de enfermedades.
Es vital que las personas sepan diferenciar lo que es un desecho común, desecho infeccioso y un desecho especial (los generados en laboratorios clínicos y de imagen) para que el personal que realiza la limpieza, almacenamiento y traslado de estos desechos no corran el riesgo de cortarse, pincharse o contaminarse por sustancias o fluidos peligrosos, así como también, para que se haga el retiro adecuado por parte de las empresas de manejo de este tipo de residuos.
Hasta el momento 300 empleados han recibido esta capacitación y se espera completar con el cien por ciento de ellos, un total de 1160 personas que laboran en la institución, para garantizar así un efectivo manejo de desechos y disminución al mínimo del contagio de enfermedades nosocomiales.
Los niños de Pediatría, Neonatología y usuarios del servicio de Rehabilitación y Terapia Física, recibieron un agasajo navideño por parte de los empleados del Hospital Pablo Arturo Suárez, el pasado viernes 22 de diciembre de este año. Los servicios de Recuperación, Pediatría, Neonatología, Atención al Usuario y Terapia Física realizaron danzas, animación con payasos, globos, dulces y entregaron un juguete a cada niño tanto hospitalizado como de la Consulta externa.
Los festejos se iniciaron en varios servicios con el único objetivo de brindar un momento de esparcimiento, alegría y mucho dulce para que por un momento se olviden de sus malestares y celebren el día que se recuerda el nacimiento de Jesucristo, de acuerdo a la creencia religiosa, época de compartir y de unión.
Adicional a este festejo se sumó el concurso de pesebres, donde se demostró el trabajo en equipo y sobre todo la creatividad; todos los pesebres se los realizó con material reciclado y ecológico con el objetivo de transmitir el mensaje de no dañar el planteta, resultando ganador el servicio de Traumatología y el servicio de Recaudación, en estos sobresalió el trabajo en equipo y el uso netamente de material reciclado.
El Dr. Alex Robalino, Gerente del hospital compartió con todos los servicios y usuarios de toda esta festividad, con la finalidad de unir a todo el personal que labora en la institución y sobre todo demostrar el altruismo y solidaridad a sus usuarios externos.
Existe un sistema completo de automatización robótico de análisis y pruebas de laboratorio clínico que ha llegado al Ecuador, específicamente al Hospital Pablo Arturo Suárez. Este tiene la facultad de procesar de forma automática hasta 2.000 exámenes por hora con un margen mínimo de error del 0,01. Debido a la gran demanda que existe con respecto a estos exámenes, ha sido de gran relevancia la adquisición de este sistema.
Es importante mencionar que el Hpas, al ser un establecimiento de salud reconocido por la ciudadanía, cada vez tiene más y más usuarios que acuden para empezar con un tratamiento o chequeo médico. Para tener un control exacto de la salud, lo primero que siempre se necesita es un exámen de sangre, es por ello que el área de Laboratorio es una de las más concurridas.
Por esta razón, se tomó la decisión de pasar de un proceso manual a un proceso tipo TLA (Total Lab Automation), con la finalidad de reducir tiempos de respuesta, de reducción de errores, de mejoría en el flujo de trabajo, etc. Al implementar un sistema de automatización total, los laboratorios pueden tener unos incrementos importantes, sin necesidad de aumentar personal, horas de trabajo o espacios físicos, es así que actualmente el hospital cuenta con este sistema.
El viernes 15 de diciembre se realizó un recorrido con las autoridades y personal administrativo interesado hacia el área de laboratorio, con el fin de conocer este nuevo sistema de automatización. La Dra. Nelvia Montero, jefa de laboratorio, fue quien dio explicación de cómo funcionan estas nuevas máquinas. También expuso una presentación en el Auditorio del hospital con los beneficios y logros que se ha obtenido gracias a este sistema.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR