
En los 44 años de vida institucional, el hospital Pablo Arturo Suárez, festejó sus fiestas con varias actividades. Inició el día con la presentación de su cartera de servicios mediante una casa abierta, donde participaron las diferentes especialidades brindando información necesaria a la comunidad.
Posterior a esta actividad se realizó una Sesión Solemne donde se reconoció a los trabajadores con más de 15, 20, 25, 30 y 35 años de labores. En esta reunión de gala la Dra. Paula Herrera, gerente hospitalaria, resaltó la trayectoria de la institución, 44 años de forjar médicos y de entregar lo mejor para la resolución clínica y quirúrgica de sus usuarios, quienes han sido testigos del crecimiento de esta casa de salud, que nació como un sanatorio y luego en 1974 se fusionó con el Hospital San Juan de Dios, pasando a ser una unidad operativa de segundo nivel de atención bajo decreto supremo 1364 del Ministerio de Salud Pública con fecha 11 de Diciembre de 1974.
El hospital Pablo Arturo Suárez inicia con 217 camas, con atención en las cuatro especialidades que son Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Neumología con especialidad en Tisiología o Tuberculosis. Posteriormente para los años 90 se incorpora la especialidad de Odontología y Pediatría, abriendo la atención en Consulta externa.
Al 2018 esta institución cuenta con más de 28 especialidades y subespecialidades además de procedimientos ambulatorios, terapia de dolor y con unidades de apoyo diagnóstico terapéutico como laboratorios tanto clínicos, patológicos como de imagen, así también con medicina transfusional y tratamiento y aplicación de medicamentos intravenosos. Con equipamiento de punta y una inversión de más de Treinta millones de dólares en tecnología, medicamentos y talento humano.
En este evento, se contó con la presencia del Dr. Andrés Chuchuca, viceministro de Atención Integral de Salud, la Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora de Salud Zona 9, Dra. Paula Herrera, Gerente del HPAS y la grata presencia de un invitado especial, el bisnieto del patrono de la institución, Pablo Arturo Suárez, reconocido cineasta ecuatoriano y heredero de quien fue gestor y promotor del avance médico y científico del Ecuador.
Además, se resalta en particular la participación y colaboración del grupo sinfónico SINAMUNE quienes otorgaron al evento una armoniosa y soberbia presentación musical.
El Hospital Pablo Arturo Suárez llevó a cabo una feria informativa de salud con distintos temas referentes a la Diabetes, Obesidad, Epoc y bebé prematuro. Esto debido a que la semana del 12 al 16 de noviembre se conmemoraron los días internacionales de estas patologías; mismos que cumplen el propósito de concientizar a la gente para que puedan llevar una vida sana y digna. Por esta razón, en esta Casa de Salud se realizan charlas o ferias de salud continuas, pues permiten informar a los usuarios acerca de los distintos padecimientos producidos en muchos de los casos por no tener un acceso más cercano a la información. Gracias a estas actividades, se puede evitar que los porcentajes se sigan elevando, y que menos gente padezca estas enfermedades
Según la OMS, la diabetes ha aumentado en un 4,7% en los últimos años; siendo así la principal causa de ceguera e insuficiencia renal. Así también ha sido la causante de la muerte de 1.6 millones de personas en el mundo desde el 2015. Por otro lado, la obesidad es un factor de riesgo para que esta y otras enfermedades se produzcan, razón por la que cada 12 de noviembre se combate dicho factor y se trata de crear estilos de vida más saludables entre la población. Es por ello que, estudiantes de enfermería de este hospital prepararon su stand con ensaladas de frutas, evidenciando así al verdadero aporte nutricional que el ser humano necesita. Cada vez son más los usuarios que asisten a estas ferias informativas con la finalidad de mantenerse informados y evitar factores que pongan en riesgo su salud. Así también se puso énfasis en uno de los stands en referencia al día mundial del cuidado del bebé prematuro, mismo que busca crear conciencia con respecto a los cuidados que un niño así necesita.
Es a través de esto que el Ministerio de Salud Pública, conjuntamente con sus unidades operativas, trabajan arduamente en las distintas estrategias de prevención, mismas que cada año se fortalecen para lograr buenos resultados que favorezcan la calidad de vida de todos los ciudadanos.
El Día Mundial del Niño Prematuro se celebra todos los años, el 17 de Noviembre. Esta jornada se conmemora con actos y actividades que pretenden atraer la atención hacia el problema mundial del parto prematuro, segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.
El Hospital Pablo Arturo Suárez mediante el servicio de Neonatología ha implementado una escuela para padres de niños prematuros, proyecto que arrancó el 16 de Noviembre, aprovechando la fecha de celebración. En el que consiste guiar a los padres para que sepan el manejo adecuado de estos pequeños, que por su estado, requieren una atención más sigilosa, siempre con el apoyo de los médicos de cabecera. Adicional, a los bebés que ya han sido dados el alta se los nombró como superhéroes prematuros en una ceremonia corta y muy emotiva.
“Cada niño después del alta, empieza una nueva aventura, un reto de vida, y con el apoyo que se les brinda a cada mamá y papá se espera la disminución de mortalidad de estos niños, se proyecta y se garantiza una buena calidad de vida”. Mencionó la doctora Paula Herrera, gerente del hospital, en el acto de apertura de esta escuela.
Ecuador es el segundo país con la menor tasa de nacimientos prematuros en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, aquí el índice de nacimientos prematuros es de 5.1, es decir, 5.1 por cada 100 nacen antes de los nueve meses de gestación. A pesar de que la tasa sea baja, el Observatorio de la Niñez y Adolescencia señala que es un problema poco atendido, pues no se ha visto disminución de la tasa de mortalidad.
Los padres de bebés prematuros conocen bien el duro camino que tienen en esos momentos. Los prematuros son muy pequeños, pero tienen una capacidad asombrosa para luchar por su vida.
Adicional a esta actividad, se realizaron charlas informativas enfatizando a las madres embarazadas sobre la importancia del cuidado prenatal, ya que existe mucha influencia de las enfermedades infecciosas intrauterinas que provocan partos prematuros. Dentro de esto, es muy importante mencionar que el control es muy importante, sobre todo en aquellas mujeres con alto riesgo de parto prematuro como madres jóvenes, de escasos recursos y sin apoyo social.
Se estima que cada año 15 millones de bebés nacen de forma prematura, antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación. En todo el mundo mueren alrededor de 1,1 millones de bebés prematuros.
El Hospital Pablo Arturo Suárez, conjuntamente con el servicio de Cardiología, participó este año en la 52 Jornada Internacional de Cardiólogos de Pichincha, auspiciada por la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. Esta se desarrolló en el J.W Marriot, Quito, donde se tuvo la oportunidad de presentar casos de pacientes, con uno de los cuales se pudo ganar un reconocimiento al mejor caso clínico.
Es así como el hospital logra dar un mejor servicio a todos los usuarios, ya que sus especialistas se preparan con el día a día y a través de este tipo de jornadas. El Dr. Édgar López, Coordinador del servicio, menciona lo importante que es este tipo de actividades, pues ayudan a actualizar y reforzar sus conocimientos y ponerlos en práctica en los pacientes.
A su vez, también recalca la importancia de la tecnología de punta que posee el hospital con respecto a sus equipos médicos. Mismos que ayudan a la salud del usuario y previenen enfermedades cardiológicas en muchos de ellos. Dentro de estas jornadas también se valoró al procedimiento Navegador de la válvula mitral, mismo que se realiza a diario en los pacientes que acuden a este hospital de segundo nivel, y que a través de este se ha podido competir con hospitales de tercer nivel, debido a la alta tecnología que este utiliza.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR