
El glaucoma es una enfermedad crónica que puede afectar muy gravemente a la visión llegando a causar ceguera. Por esta razón, se han llevado a cabo charlas informativas en todos los hospitales y centros de salud alrededor del mundo. Así se ha definido a la "Semana Mundial del Glaucoma 2019", misma que tiene el objetivo de informar y sensibilizar a la gente sobre la importancia de detectar esta enfermedad a tiempo.
La Dra. Ángela Oña, oftalmóloga de esta Casa de Salud, tuvo la oportunidad de compartir esta valiosa información, con todos los usuarios. Es importante que la gente conozca sus signos y síntomas y que puedan acudir al médico especialista, lo más pronto posible, para que pueda ser tratado y diagnosticado a tiempo. Sin embargo, tal y como lo menciona la Dra. Oña, muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia; el efecto es tan gradual que es posible que no se note un cambio en la vista hasta que la afección se encuentre en una etapa avanzada.
Durante la charla, también se comentó acerca de los signos y síntomas, mismos que son: visión borrosa, dolor de ojos y cabeza, náuseas y vómito, aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces brillantes y pérdida repentina de la visión. Es importante tomar en cuenta que las personas con parientes que padezcan glaucoma tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad. Cabe recalcar que el Hospital Pablo Arturo Suárez cuenta con el equipo tecnológico para detectar el glaucoma, además de su tratamiento y especialistas.
En el Día Mundial Contra la Tuberculosis, en el cual el lema de este año fue "Unidos contra la Tuberculosis", el Hospital Pablo Arturo Suárez llevó a cabo una Casa Abierta en función a este tema. Usuarios y estudiantes del Colegio William Thompson participaron de esta importante actividad con el objetivo de conocer e informarse lo que es y en qué radica esta enfermedad.
El servicio de enfermería participó con un stand indicando sobre los signos y síntomas que presenta la Tuberculosis, mientras que el servicio de neumología presentó el gran trabajo realizado por los pacientes durante su estadía en el hospital, motivándose y adhiriéndose al tratamiento. Asimismo, a través de flyers y trípticos también se pudo compartir información sobre la prevención, ya que es el mejor camino para poder erradicar a la Tuberculosis. Sin embargo, una vez adquirida la enfermedad, el correcto tratamiento es indispensable para que los pacientes se puedan curar y librar de este mal.
El Hospital Pablo Arturo Suárez es reconocido a nivel nacional por tratar pacientes con TB, es así que la experiencia ha llevado a los profesionales de salud a la correcta adhesión del paciente al tratamiento. El objetivo fundamental de esto es que la persona afectada por la tuberculosis tome su medicamento adecuadamente, que lo empiece y no lo abandone, ya que de lo contrario puede crear resistencia y no obtener los resultados esperados.
En celebración a la semana de la Tuberculosis, el servicio de neumología organizó un pequeño almuerzo, con el objetivo de incentivar al paciente en el tratamiento, incentivándolos con información beneficiosa y presentando testimonios de pacientes curados que recomiendan seguir al 100% su tratamiento.
Es importante mencionar también que esta unidad asistencial participó el viernes 29 de marzo del presente año en la Feria de salud organizada por el Ministerio de Salud Púbica conjuntamente con la Coordinación Zonal de Salud 9, en cumplimiento de sus políticas públicas en lucha contra la Tuberculosis, en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, donde un gran porcentaje de usuarios asistieron a las charlas, conociendo así sus formas de prevención y adhesión al tratamiento. El Dr. Daniel Rodríguez, coordinador zonal, expresó sus palabras alentando a la población a mantener el debido cuidado sobre este padecimiento y de a poco, irlo erradicando por completo de la sociedad.
En el Hospital Pablo Arturo Suárez se realizan continuamente jornadas científicas con el fin de actualizar los conocimientos de todos los profesionales de salud que trabajan para esta institución. En esta ocasión, se llevó a cabo la primera jornada en lo que se refiere a especialidades clínicas y quirúrgicas, dirigida a estudiantes de medicina, médicos generales y especialistas de varias instituciones de salud.
El Dr. Diego Noboa, coordinador de docencia de esta casa de salud y organizador, resalta la importancia de realizar este tipo de actividades, ya que la ciencia y la medicina están en constante cambio. Solo así se podrá proporcionar una mejor atención a todos los pacientes y/o usuarios que son atendidos dentro de esta institución.
Estas Jornadas se desarrollarán en varias fechas, se inauguró el 15 de marzo con temas de especialidad de Neonatología y Pediatría; el 22 de marzo se continuó con temas de Medicina Interna y seguirá las jornadas hasta mediados del mes de abril con áreas quirúrgicas. Estas primeras jornadas fueron un éxito y se contó con la asistencia de más de 100 personas, que participaron para refrescar y actualizar sus conocimientos.
Cabe mencionar, que cada jornada tiene una duración de 8 horas con distintos temas y exponentes. Entre las especialidades que se darán esta actualización de conocimientos están: neonatología, genética, pediatría, infectología, cardiología, nefrología, endocrinología, neumología, oncología, reumatología, medicina interna, cirugía general y traumatología. Abarcando así la mayoría de las especialidades tanto clínicas y quirúrgicas de esta institución.
La innovación en equipamiento tecnológico para resolver patologías de los usuarios, es prioridad del Hospital General Pablo Arturo Suárez; es así que gracias a la gestión de la Dra. Paula Herrera, gerente hospitalaria y del servicio de Oftalmología, encabezada por la Dra. María de los Ángeles Quisiguiña se consiguió la adquisición del FACOEMULSIFICADOR VITRACTOR, equipo de tecnología de punta que se utiliza en cirugías de catarata de mínima incisión, beneficiando al paciente.
Este equipo permite que el tiempo de recuperación de los pacientes sea menor, ya que no se usa SUTURA (puntos), esto disminuye el tiempo de recuperación y la corrección de esta patología es más rápida. Esta técnica se aplica a nivel mundial y ahora está disponible en este hospital.
"Me operé de mi ojo izquierdo por una catarata, a la media hora de la intervención ya me recuperé y me dieron el alta, vine a los 8 días para ver mi evolución, y como me explicó la Dra. Ponce, Oftalmóloga, está muy bien mi ojo, ya veo bien en este corto tiempo; a diferencia de la anterior cirugía de mi ojo derecho donde me intervinieron con la técnica tradicional, puesto que ahí tardé más de un mes para recuperar bien mi visión", relata la señora Luz América Segovia, paciente de 72 años, beneficiaria del uso del facoemulsificador.
"Este equipo permite que la intervención sea mínimamente invasiva, por cuanto se realiza una herida de 2.2 milímetros por lo que no requiere sutura, se utiliza una anestesia corta subconjuntival o tópica, su recuperación es rápida y es ideal para pacientes que tienen enfermedades inflamatorias, como por ejemplo los diabéticos", explica la Dra. María de Los Ángeles Quisiguiña, Coordinadora del área de Oftalmología.
Gracias a estas innovaciones se mejora la atención a los usuarios, se disminuye costos de estancias y se logra los objetivos planteados en cuanto a la prestación de servicios de calidad de esta casa de asistencial.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR