HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Noticias

IMG 20210211 084140
Este 11 de febrero, al cumplirse los 21 días de la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid19, se llevó a cabo la inoculación de la segunda dosis al personal sanitario del Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez, unidad centinela de atención exclusiva de pacientes con enfermedades sintomáticos respiratorios asociados al coronavirus.

138 funcionarios se dieron cita en el edificio de la consulta externa de esta casa de salud, mismos que fueron distribuidos en los cuatro vacunatorios donde se realizó la aplicación.

Cada profesional que fue vacunado fue monitorizado por el médico observador que durante los 30 minutos posteriores de la aplicación de la vacuna, revisaba signos vitales y el control de que no presente ninguna novedad y de ser así, atender de manera inmediata para solventar cualquier urgencia.

A las 07:30 de la mañana llegó el lote de vacunas, custodiado por personal de las fuerzas armadas quienes acompañaron de primera mano en todo el proceso, para garantizar que no haya desperdicio ni fugas de esta vacuna. Corroborando que la jornada se llevó a cabo sin ninguna novedad y de manera ágil.

Los equipos de vacunación ya listos en sus lugares recibieron sus culers de transporte y los viales respectivos, donde reconstituyeron la vacuna de acuerdo a protocolos de manejo y se dio inicio a esta jornada.

Felicidad y tranquilidad se denotó en los rostros de los asistentes a este evento, seguros de que la vacuna ayudará a disminuir el riesgo de contagiarse de Covid19, y de llegar hacerlo, el impacto en su organismo será débil sin causar mayor gravedad en el cuadro clínico, para superarla de manera adecuada y sin riesgos.

Jenny Quiroz, Auxiliar de Enfermería del área crítica Covid, indica que para ella es una alegría el saber que podrá llegar a tener inmunidad a esta enfermedad. "Con la segunda dosis estoy más tranquila al saber que contaré con más anticuerpos para protegerme contra esta enfermedad y sobre todo proteger a mi familia".

cert vacuna

Mire también: https://www.salud.gob.ec/se-inicio-la-aplicacion-de-la-segunda-dosis-de-vacuna-contra-covid-19-a-inmunizados-en-fase-cero-o-plan-piloto/

foto hpas aniversario 46En el marco del Cuadragésimo Sexto Aniversario de vida institucional, en el Hospital Pablo Arturo Suárez se realizó una sesión solemne donde se resaltó la gran labor que los profesionales de salud realizan día a día en beneficio de mejorar la salud de la población.
 
Autoridades ministeriales como el Dr. Rodolfo Farfán, viceministro de atención integral y el Dr. René Enríquez, coordinador de salud de la Zona 9, resaltaron y agradecieron a todo el equipo de atención por su entrega personal, humana y científica brindada día a día a los usuarios.
 
Así también, Diego Tello, gerente hospitalario, en una breve intervención, destacó las actividades realizadas a lo largo de este año para garantizar a la población la atención oportuna y de calidad, ahora, unidad centinela de atención exclusiva para pacientes sospechosos y positivos COVD19.
 
Como parte de este evento se destacó y premió a la participación de los profesionales en la primera Jornada Científica realizada la anterior semana, donde varios especialistas presentaron temas científicos y de investigación en torno a la atención Covid. Siendo el primer lugar para el Dr. Jorge Luis Vélez, Coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva, seguido por el representante de Emergencias, el Dr. Rafael Salazar y prosiguiendo con el trabajo realizado por el Dr. Gustavo Santillán representando al servicio de Imagen.
 
Adicional, se entregó reconocimientos a todos los funcionarios que tienen entre 15, 20, 30 y 35 años de trabajo; así como a los que se acogieron a la jubilación este año.
 
Dentro de las celebraciones institucionales también se realizó una mañana lúdica de integración y serenata en honor al valioso aporte de esta unidad sanitaria que beneficia a la población capitalina. #ElHpasEsUnHospitalParaTodos

El sistema de atención hospitalaria (SAH) ha marcado un antes y un después en el manejo de la información de atenciones del hospital Pablo Arturo Suárez, ahora el uso de documentación física se reduce al 0.5% gracias a la innovación de este sistema que permite el ingreso de la condición del paciente, tratamientos, diagnósticos, días de estada y áreas por las que está.

La fortaleza que brinda este sistema es la consolidación de datos, así el paciente esté en Emergencia, diferentes pisos de hospitalización, consulta externa, laboratorios, entre otros servicios, se va lograr tener la información inmediata de la situación de cada usuario.

El sistema nació hace un año en la consulta externa con el agendamiento, como parte de este se habilitó la historia clínica digital por paciente. A inicios del 2020 se inició con la habilitación del segundo módulo para la integración de la información de farmacia y de apoyo diagnóstico (laboratorios) y posterior vinculación del tercer módulo que abarca la hospitalización y la emergencia.

Sin embargo, gracias a la pandemia y al ser declarados hospital exclusivo de atención para pacientes Covid, se incrementó de manera inmediata el tercer módulo, convirtiéndose en segundo, para posterior ir incrementado la vinculación de resultados de apoyo y farmacia. Esta integración de data o información, permite que ahora se tenga de manera exacta la ubicación del paciente y se puede intercambiar información de las diferentes áreas donde sea trasladado.

Estos beneficios tecnológicos incrementan la productividad asistencial del personal de salud, ya que disminuye los tiempos de llenar documentación obligatoria de la historia clínica y le permite brindar una atención más prolija y de calidad al paciente.

Ayuda a la parte estadística, porque de manera inmediata se puede lograr el dato por paciente o por números consolidados de atenciones; así como, disminuye el riesgo de contagio de todo el personal por el uso e intercambio de papel. A la institución, porque disminuye el presupuesto de inversión para contar con la documentación física.

Además, se puede cruzar información con varias áreas como por ejemplo con epidemiología, quienes revisan el porcentaje de morbilidades y comorbilidades, datos estadísticos de atención, género, edad, actividad económica, etc. “Pueden tener información de manera inmediata y actualizada sin necesidad de revisar de manera física la carpeta del usuario o buscarla por área, como se hacía hace poco. Esto tomaba mucho tiempo para generar un reporte, hoy por hoy, se obtiene todos estos datos en el sistema de manera inmediata”, así lo indica Luis Ruiz, responsable de Estadísticas y Admisiones del hospital.

El sistema tiene la capacidad para crecer con varios módulos, según Carlos Montenegro, programador del hospital, se irá incrementando los campos de acuerdo a la necesidad que se presente en el tema de atención. Actualmente se cuenta con la capacidad de sacar censos, días de estada del paciente, ocupación de camas, porcentajes de atenciones, altas hospitalarias y fallecidos.

Esta unidad operativa de salud crece día a día en beneficio de todos sus usuarios.

sentencia-oficial-12dic0564958001578520121

Página 4 de 34

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR