
Con el fin de sensibilizar sobre la noble acción de donar leche humana en beneficio de los bebés, cada 19 de Mayo se celebra el "Día Mundial de Donación de Leche Materna". Los especialistas afirman que desde el nacimiento hasta los dos primeros años de vida, es un periodo clave donde la lactancia materna juega un rol importante para garantizar un buen crecimiento, salud y desarrollo en el niño. Junto con una alimentación complementaria que representa un medio importante para identificar y abordar temprano la desnutrición infantil, obesidad y enfermedades crónicas.
El Hospital Pablo Arturo Suárez (HPAS) realizó una casa abierta acerca de los beneficios y la importancia de donar leche materna, garantizando el derecho de los recién nacidos a alimentarse bien, de manera segura y en forma oportuna. Además dar la oportunidad a otro niño que se alimente correctamente. Los profesionales de esta institución fueron los encargados de proporcionar esta información.
A través de actividades lúdicas y la emisión de distintos mensajes se pudo desmitificar algunas creencias sobre la leche materna, como por ejemplo, la lactancia prolongada genera problemas psicológicos y conductuales en el niño. Sin embargo, no existe evidencia que compruebe este factor, sino más bien el aporte valioso en el crecimiento emocional, le brinda seguridad y estimula el desenvolvimiento normal del niño.
En estas charlas informativas se pudo dar a conocer la implementación de Bancos de Leche Humana, iniciativa orientada a la promoción, protección y apoyo a la lactancia por parte del Ministerio de Salud Pública. Dentro de la Zona 9, el Hospital Docente de Calderón (HGDC), Hospital Luz Elena Arismendi (HGONA) y el Hospital Isidro Ayora (HGOIA) son los establecimientos de salud que poseen banco de leche.
Entre risas, baile y show de Paquito se celebró el segundo aniversario de la hospitalización pediátrica que coincidentemente se celebra el 01 de Junio Día Internacional del niño, por lo que la fecha y el festejo fueron idóneos para los más pequeños e inmensamente queridos usuarios del hospital Pablo Arturo Suárez.
La hospitalización pediátrica desde su creación ha atendido a un promedio de 2600 niños con resoluciones clínicas quirúrgicas de mediana complejidad. Este joven servicio creado en el 2016 tuvo una inversión de aproximadamente 270.000 dólares, cuenta con áreas modernas, completamente equipadas, con 17 camas distribuidas en área de lactantes, pre escolar, escolar y adolescente.
La Dra. Sandra Luzuriaga, Coordinadora del Área, comenta que el servicio ambulatorio de Pediatría existe desde hace un poco más de 20 años, sin embargo, al no contar con el lugar de hospitalización, se demoraba la resolución de casos de niños que requerían hospitalización inmediata y debíamos referir a otra casa de salud; ya van dos años que hemos logrado que nuestros niños reciben la atención inmediata y cuando la requieren".
"Nuestros niños son nuestra razón de ser, lo que mueve a nuestra vocación, y por los que luchamos día a día para resolver y curar sus enfermedades" indicó Luzuriaga en su intervención de aniversario, mismo que contó con la presencia de la Dra. Paula Herrera, Gerente hospitalaria entre otras autoridades de la entidad y la visita de uno de los más grandes personaje infantil nacional, Paquito, gracias al apoyo de la Policía Nacional, quien con su show amenizó el evento y sacó más de una sonrisa a los niños y sus familiares que participaron.
Además, se contó con la presentación del grupo de danza de la Policía Nacional, el Coro del hospital, la participación del grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial, quienes adicional entregaron regalos a los pequeños; sumándose a la entrega de presentes por parte del personal del servicio de Recuperación quienes con disfraces y regalos les pintaron una sonrisa a cada niño.
El pasado 02 de Mayo del año en curso, el Hospital General Pablo Arturo Suárez, recibió a nuevas autoridades; la Dra. Carmen Guerrero, Coordinadora de Salud de la Zona 9, efectuó la posesión de la Dra. Paula Herrera como Gerente de esta Casa de Salud, expresando su agradecimiento por la confianza brindada, manifestando su entusiasmo por continuar con el trabajo que ha hecho que este hospital sea uno de los más importantes a nivel nacional.
Esta galena, oriunda de Ambato, a sus 31 años, ha desempeñado varios cargos públicos y gerenciales, gracias a su experiencia y conocimiento de la administración de salud pública ha ocupado varios puestos estratégicos como: Coordinadora Nacional de Centros Especializados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Subdirectora Nacional de Provisión de Servicios de la Salud, en el Ministerio de Salud Pública (MSP) se desempeñó como Directora Distrital Condado – Calacalí, 17D03. Ahora llega a este hospital con la consigna de continuar el trabajo en equipo para brindar atención de excelencia según la demanda de la población.
Asimismo, la Ing. Nina Morales, quien llevará a cargo la Dirección Administrativa Financiera y el Dr. Patricio Toapanta, Director Médico encargado, fueron presentados ante la audiencia que estuvo conformada por coordinadores de servicios médicos y administrativos como miembros de asociaciones y empleados en general, quienes recibieron a las nuevas dignidades con fuertes aplausos y augurios positivos.
Por otro lado, personal del hospital se comprometió a trabajar en equipo y así brindar una atención de calidad a la ciudadanía
En las instalaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez, el miércoles 25 de abril, se realizó el proceso de Donación de sangre, en la entrada de la Consulta Externa; con el fin de que los usuarios pudieran participar de esta actividad y hagan conciencia sobre el beneficio y ayuda que implica donar sangre. La Dra. María Eugenia Zúñiga, Directora del Banco de Sangre del Hospital de Solca, fue quien estuvo presente sumándose a esta iniciativa del Ministerio de Salud Pública.
Debido a la fecha de apertura de agendamiento que coincidió con este proceso, se pudo receptar una gran cantidad de donantes; los mismos que están ayudando a salvar vidas de aquellas personas que por una u otra razón se encuentran hospitalizadas y cuyo tratamiento requiere de recuperación y transfusión de sangre.
Según la Lcda. Carmen Orna, Responsable de Medicina Transfusional del Hpas, las transfusiones no solo forman parte del tratamiento de determinadas enfermedades, sino también pueden salvar vidas ante situaciones médicas de extrema gravedad, como en caso de hemorragias por accidentes de tráfico o desastres naturales, como fue hace dos años en el Terremoto del 16 de Abril de 2016.
Es importante mencionar, que dentro de este proceso de donación de sangre se debe hacer una entrevista, con el fin de obtener información precisa sobre el actual estado de salud y actividades personales que puedan suponer un riesgo para la salud de la persona.
La recuperación después de una donación de sangre, de acuerdo a los especialistas, consiste en descansar al menos 15 minutos; en el Hpas además, se les pudo ofrecer una bebida y un refrigerio a los usuarios donantes. La Dra. Zúñiga recomendó también beber mucho líquido durante las 24 horas siguientes a la donación de sangre. No es necesario restringirse de ningún alimento.
Así finalizó, esta actividad, dónde se pudo visibilizar la toma de conciencia de las personas con respecto a este tema tan importante como es la donación de sangre, la misma que puede salvar vidas y que debe abastecer las necesidades de una comunidad.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR