
"Nadie en mi familia es o ha sido profesional de la salud pero mi vocación siempre fue ser Enfermera", afirma la Licenciada Sandra Aguilera, Supervisora de Enfermería de Recuperación del Hospital Pablo Arturo Suárez.
Aún recuerda el primer día de clases en la Escuela de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, muchas expectativas, "el hecho de cambiar de colegio a universidad, tenía pasiones encontradas", miedo pero también emoción por enrumbar su profesión a lo que siempre soñó.
Esa vocación que se entraña que se adhiere en las tripas que no se define si es en el corazón o en la mente que le inspira el ayudar a otras personas, el curarles, el sentir la satisfacción de un paciente agradecido. Misma vocación que hizo que la británica Florence Nightingale en 1854 junto con 38 enfermeras más, voluntariamente fuera a Crimea e implemente las normas de bioseguridad y atención a sus pacientes.
La Licenciada Aguilera, trabaja más de 20 años en diferentes áreas del Hospital llenas de satisfacciones, duras veladas, inolvidables recuerdos entre buenas reuniones y situaciones tristes, como la penosa experiencia de tener que reconocer a uno de sus compañeros médicos, que tras sufrir un accidente, llegó fallecido al hospital e informar a sus familiares.
Pero una Enfermera no es solo sinónimo de cuidado directo sino también una representante de la Salud, que busca nuevos horizontes en el área investigativa y Administrativa, ella lo aplica a cabalidad, pues también estuvo Direccionando el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital por 5 años, demostrando con su profesionalismo que una Enfermera es completa en todos los ámbitos y retos que se le presente, siempre llevando consigo sus tres principios básicos de vida: Paciencia, solidaridad y Disciplina.
Este 12 de mayo se hizo un reconocimiento especial a todos nuestros profesionales de enfermería, denominados Lamparitas por todo el aporte y luz que brindan en el cuidado y atención de los pacientes.
El Dr. Alex Robalino, Gerente del Hospital Pablo Arturo Suárez, dio inicio al evento de conmemoración destacando la importancia del trabajo de estos profesionales, ahora ya con representantes masculinos, que a diferencia de décadas anteriores, es una profesión con diversidad de género. "Brillan no solo por el esmero y atención de nuestros pacientes sino por su gran aporte administrativo y de gestión", resaltó Robalino.
Adicional la gestión de Enfermería recibió la misa y bendiciones para continuar con su noble misión.
El hospital Pablo Arturo Suárez retomó la campaña "Manos Limpias salvan vidas", para resaltar la importancia del aseo adecuado de las manos, este 5 de mayo, día mundial del Lavado de Manos, dictaminado así por el máximo ente a nivel mundial, la Organización mundial de la Salud (OMS).
Campaña, cuyo lema del 2017, es: "la lucha contra la resistencia a los antibióticos está en sus manos".
El Comité de infecciones del hospital promueve permanentemente la prevención de contagio de enfermedades y resalta que el paso más sencillo es el lavarse las manos frecuentemente.
"La responsabilidad de prevención de infecciones es de todos, del personal sanitario, autoridades y ciudadanía en general", mencionó el Dr. Alex Robalino, Gerente del Pablo Arturo Suárez, en la inauguración de este evento.
Al lavarnos las manos se elimina la flora transitoria de las manos, disminuye la contaminación y previene la propagación de microorganismos patógenos a otros pacientes o áreas no contaminadas. Adicional, limita el riesgo de infecciones en la atención directa a pacientes en procedimientos invasivos y no invasivos, y previene el riesgo de infección intra hospitalaria por contacto directo.
La jornada contó con videos y stands informativos y didácticos de un correcto lavado de manos, además de explicarles cuidadosamente las bondades de esta actividad que se debe convertir en hábito, se indicó a los asistentes placas de laboratorio donde se demostró la existencia de bacterias que perjudican nuestra salud cuando no nos lavamos las manos o que nos lavamos mal; esta técnica fue bastante persuasiva para instaurar en cada individuo la adherencia al lavado adecuado de las manos.
De la misma manera un grupo de funcionarios y miembros interdisciplinarios del Comité de infecciones visitó cada piso de hospitalización, consulta externa y emergencia para explicar por cada grupo de trabajo los 12 pasos a seguir en el lavado sea con jabón y agua, como también con gel alcohol.
El evento de Rendición de Cuentas Salud 2016 del Hpas se llevó a cabo este jueves 27 de Abril, con la participación de usuarios externos, socios estratégicos, autoridades hospitalarias y funcionarios de esta casa de salud. Cumpliendo con lo establecido en la Ley de Transparencia y del Consejo de Participación Ciudadana se realizó esta audiencia donde se expuso todas las actividades durante el año anterior para evaluación de la sociedad.
El Dr. Alex Robalino, Gerente Hospitalario, detalló ante la audiencia las actividades más relevantes que realizó el hospital para mejorar la atención con calidad y calidez, entre las que se destacaron temas como: la creación de la hospitalización pediátrica con 17 camas, la entrega del área de Hemodiálisis con 3 puestos de diálisis y un puesto crítico, la potencialización del área de Endourologia con una área individualizada completamente, se habilitó la litotricia y se adquirió el láser verde y láser holmium; la recuperación de equipos de laparoscopía para incrementar resoluciones quirúrgicas. Adicional en la parte de apoyo diagnóstico y de Terapia física se destacó el arreglo de endoscopios, colonoscopios, ecógrafos, máquinas de rayos x; se fortaleció el área de rehabilitación y medicina física con tres bicicletas, equipo para fortalecer miembro superior y recuperar movimientos como: dedo extensores, pesas y mancuernas de diferente pesaje, bandas extensivas y una mesa de canabel exclusiva para recuperación de movimientos, máquinas de magnetoterapia y electroterapia.
Además de todas estas actividades se celebró con detalle el recuerdo de haber obtenido el certificado de Acreditación Canadá con calificación Oro, logro que se convirtió en compromiso , "nosotros estamos en la obligación de mantener este estatus, no retroceder sino avanzar a los niveles de alta excelencia como Platino y Diamante, para lo que ya estamos trabajando, es así que tenemos un equipo de control y mejoramiento continuo para garantizar nuestros estándares de calidad", así lo expresó Robalino.
Después de esta intervención se realizaron mesas temáticas conformadas por funcionarios, dirigentes barriales e invitados de otras instituciones, donde se dilucidó interrogantes y se llegaron a compromisos, mismos que se informaron a la audiencia en general, como retos a cumplir en el 2017.
Cada 07 de abril se celebra el día mundial de la salud desde 1948 con el motivo de recordar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Esta entidad cada año destaca un tema de salud en particular, de acuerdo a la morbilidad y daño a la sociedad mundial, en este 2017 el tema es la Depresión.
Por esta razón, el Hospital Pablo Arturo Suárez con el apoyo del Distrito de Salud 17D03 mediante su servicio de Salud Mental, realizaron una jornada informativa y dinámica con el tema de la Depresión.
Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
Adicional en los stands informativos se habló del Bullyng, de la depresión infantil, depresión por menopausia, depresión por pérdidas, de efectos de enfermedades crónicas, entre otras.
El Dr. Alex Robalino, Gerente de Hospital Pablo Arturo Suárez, destacó la importancia de promover e informar sobre las enfermedades sicosomáticas y fisiológicas a toda la población, para disminuir y descubrir a tiempo cualquier tipo de patología.
El evento contó con la amenización del Ballet Internacional UNANDES que brindó danza tradicional y folclórica a los presentes.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR