
Cada 14 de Noviembre, a nivel mundial se recuerda el día de prevención de la Diabetes, designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2006 y como logotipo el círculo azul; específicamente en este 2017 se trabaja la campaña de la mujer sin diabetes, ya que, lamentablemente, el padecimiento de esta enfermedad tiene mayor prevalencia en el signo femenino por falta de actividad física y alimentación inadecuada.
El Hospital Pablo Arturo Suárez, es un hospital de segundo nivel que recibe un promedio del 50% de personas que asisten a consulta por la Diabetes; es así que este 14 de Noviembre, en la consulta externa de esta institución se brindó charlas informativas para concientizar a sus visitantes y trabajadores de llevar un estilo de vida saludable y así mismo ser los portavoces en cada una de sus familias, para que se replique los beneficios de hacer deporte, consumir mayor cantidad de vegetales y frutas, proteínas y también carbohidratos pero de manera equilibrada.
Esta enfermedad crónica no transmisible se ha incrementado en los últimos años, pese a que ha tenido un estancamiento en sus cifras desde el 2016, gracias a las políticas de prevención y control alimentario que ha lanzado el Ministerio de Salud Pública, una herramienta bastante buena y didáctica es la semaforización nutricional, estrategia que ha surtido efecto en las familias para concienciar y reducir el consumo de carbohidratos y azúcar.
La Diabetes tiene dos clases, uno o Diabetes 1 es aquella donde la persona que la padece no produce insulina (hormona que nos ayuda a movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) dentro de las células. La glucosa se almacena dentro de las células y luego se utiliza para obtener energía. Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina) en este caso, el paciente requiere insulina externa desde el inicio del tratamiento.
La Diabetes dos, en cambio es que por una vida desordenada en el tema alimentario y sedentarismo, disminuye la insulina y esta no trabaja de la manera óptima y según requiere su organismo, ante esto, en las primeras fases se inicia un tratamiento de cambio de nutrición, se incentiva a realizar actividad física y se envía tratamiento farmacológico.
Adicional se destaca que una persona que ya tiene Diabetes puede llevar una vida normal si sigue su tratamiento de manera continua, adecuada y de acuerdo a los concejos de su especialista.
"Los logros y beneficios de todas estas campañas de salud que maneja esta institución está en las manos de los usuarios y de todos los que hacen eco del trabajo en beneficio de toda la población", indica Denise Proaño, interna rotativa de medicina.
El RCP, que en sus siglas significa Reanimación Cardio Pulmonar, es un curso de capacitación continua que tiene como objetivo evitar un evento adverso dentro del hospital, y mantener a todo el personal de la institución informado.
Es así que el área de Docencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, inició un seriado de capacitaciones, para brindar esta charla a todos los servicios; en esta ocasión se inició con los estudiantes de internado rotativo de medicina.
El beneficio del curso es tener un nivel de conocimiento donde cada funcionario de esta casa de salud, pueda desempeñarse de manera adecuada y eficaz cuando se presente un evento adverso como un paro cardio respiratorio, mismo que se puede presentar en un usuario externo que visite el hospital o un usuario interno. Por lo tanto, esta reanimación se la puede dar mientras llega el soporte vital avanzado o mientras se toman medidas como trasladarle al paciente a un área especializada.
El curso está dirigido a todo el personal de salud como: médicos, enfermeras, internos rotativos, posgradistas y personal administrativo, con un enfoque diferente y lenguaje para cada área con el objetivo de que haya un mejor aprendizaje. Todo el hospital debe estar capacitado para un evento de esta naturaleza.
Con éxito culminó la #Carrera6KHPAS llevada a cabo este domingo 29 de octubre, en el Parque Bicentenario, con más de 700 competidores, dentro de las que participaron personal de hospital, usuarios y comunidad. Evento organizado por el Hospital Pablo Arturo Suárez, contó con la acogida esperada y la participación de varios Distritos de salud entre los que están el 17D02, 03, 04 y 05, la coordinación Zonal 9.
El evento estuvo acompañado de una Feria de Salud y de números artísticos que amenizaron la mañana de este domingo, brindando una jornada de diversión, deporte y música. Varios servicios institucionales se organizaron para informar a la ciudadanía sobre cómo prevenir enfermedades, la importancia de una alimentación adecuada, de la necesidad de realizar actividad física permanentemente para mitigar la proliferación de enfermedades y llevar un estilo de vida saludable.
Con el objetivo de dar realce a las celebraciones de salud dadas en todo el mes de octubre, como el Día de la Salud Mental, Día de Donación de Órganos y Tejidos, Día de la alimentación, entre otros, las autoridades del hospital decidieron tomar esta iniciativa que integre al sistema de salud, directamente a la comunidad.
"Es la oportunidad para incentivar el cuidado de la salud integral, en todas sus formas. La actividad física es una herramienta indispensable para llevar un mejor estilo de vida, nos ayuda a tener una óptima salud mental, evita la obesidad, por tanto, el riesgo a disminuir la presencia de cuadros hipertensivos, accidentes cardiovasculares y, sobre todo, la diabetes", indicó Alex Robalino, Gerente hospitalario.
No pudo faltar el apoyo de varias instituciones públicas, como a Empresa de Agua Potable, Empresa Eléctrica, Empresa Metropolitana de Aseo y la Policía Nacional, que deleitó al público presente con la presentación de la Banda musical de su institución y el show de los cannes amaestrados.
"Esta iniciativa es muy buena, hacer deporte nos ayuda a mantenernos en forma, y sobre todo a evitar enfermedades, como así nos han explicado aquí los doctores", comentó Elizabeth Albuja, participante de esta carrera.
Dentro del proceso de Desarrollo científico – médico, los profesionales de salud del Hospital General Pablo Arturo Suárez, del servicio de Cirugía Maxilofacial, asistieron al Taller de Fijación Ósea Rígida. Técnica innovadora que permitirá solucionar problemas de inestabilidad mandibular provocada por algún accidente o malformación.
El Dr. Eduardo Ramos, Coordinador de Maxilofacial junto con Angelica Jaimes y Michael Quisalema, fueron los doctores exponentes de estas técnicas, los diagnósticos donde se puede aplicar y cuál es el beneficio para el usuario. "El taller es muy práctico y nos permite evidenciar de mejor manera las técnicas médicas de osteosíntesis aplicadas a lesiones de los huesos de la cara", acota Quisalema.
El taller estuvo dirigido exclusivamente al personal del hospital pero se pretende realizar otro con el involucramiento de más unidades de primer, segundo y tercer nivel para poder establecer protocolos de acción médico en los casos pertinentes.
El conocimiento de los beneficios de osteosíntesis en Maxilares y cara, la fijación ósea, permite recuperar la funcionalidad de las articulaciones óseas; es una técnica de gran beneficio, poco dolorosa y de pronta recuperación para los usuarios que la requieren.
"He venido de invitada al hospital para dar esta charla y ha sido muy enriquecedora el intercambio de conocimiento y habilidades para la aplicación de esta técnica, me ha servido de mucho provecho, y espero, así mismo, para todos los que participaron." Indicó la Dra. Jaimes.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR