HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Noticias

neonatologíaEl área de Neonatología dentro de un hospital es una de las más significativas y que más renovación y cuidados necesita, debido a que su propósito es estabilizar la vida de un ser humano que está empezando a vivir, y que por diversos motivos ha venido al mundo prematuramente o con algún inconveniente al nacer. Por esta razón, el Hpas decidió reorganizar el espacio de dicha área, con el único fin de mejorar la atención y salud de los neonatos.

El pasado viernes 15 de diciembre, en el Hospital Pablo Arturo Suárez se inauguró el área de Neonatología, con renovación y ampliación de sus áreas en beneficio de todos los recién nacidos que necesitan ser atendidos para una pronta recuperación. Después de 10 días de remodelación, se pudo evidenciar los cambios y áreas agregadas como: zona de cuidados intermedios e intensivos, aislamiento, fototerapia, observación y crecimiento; brindando así, atención a 21 neonatos.

La Dra. Nancy Bravo, Neonatóloga del Hpas, expresó sus palabras de agradecimiento a las autoridades, quienes apoyaron este proceso de remodelación. Así también, dio a conocer la importancia de cada uno de los espacios, como por ejemplo el Lactario, lugar donde las madres pueden extraerse su leche con tranquilidad, y dejarla almacenada, y así poder alimentar a los bebés en momentos en los que ellas no se encuentren.

El Dr. Alex Robalino, Gerente Estratégico del hospital fue quien realizó esta reapertura con el corte simbólico de la cinta. Las autoridades y coordinadores de distintos servicios acompañaron el momento, siendo testigos de los cambios que se ejecutan día a día en este establecimiento de salud.

vihEl 01 de Diciembre, de cada año, se celebra el día mundial de la lucha contra el VIH. Este día tiene como iniciativa concientizar a toda la población sobre los riesgos de esta enfermedad sino se realizan la debida prueba a tiempo.

Actualmente, existen medicamentos que tratan este virus y mejoran la calidad de vida en las personas que la padecen, sin embargo, el miedo que éste genera, debido a los mitos que surgen a su alrededor, es lo que ha permitido que el mismo se siga propagando cada vez en más personas.

Este año el enfoque fue diferente, pues el Ministerio de Salud Pública ejecuta una campaña en la que se enfatizó la erradicación del contagio de VIH de forma vertical, es decir, de madre a hijo. Su lema fue: "Tu bebé sin Vih", el principal objetivo de esto es que las madres se realicen la prueba y se haga los controles mensualmente, para detectar esta enfermedad a tiempo y puedan tomar la medicina correspondiente para que el niño nazca sin el virus. De esta forma, se les asegura una vida normal y sana, ya que las probabilidades de esto son muy altas.

El Hospital Pablo Arturo Suárez celebró este día con charlas informativas a todos sus usuarios, haciéndoles notar la importancia de hacerse la prueba; prueba que dura unos segundos y en la que solo se requiere un piquete de sangre. La Dra. Grace Salazar, infectóloga del Hpas, destaca el hecho de que la única forma de romper esta cadena de contagio es realizándose la prueba y saber si es o no portador del virus. Así mismo, afirma que según las estadísticas, en Ecuador 1 de cada 100 persona tienen VIH, es así que aproximadamente 35.000 habitantes están contagiados y muchos de ellos no lo saben.

Las autoridades del hospital como gerencia y dirección médica tuvieron su participación, colaborando e integrándose a esta jornada, siendo parte de las 200 personas que se realizaron la prueba, esto como ejemplo a seguir de que todos se deben hacer y estar conscientes de la importancia que tiene la salud propia y la de los demás. Una véz más el Hpas compartió y fue parte de esta experiencia en beneficio de todos sus pacientes.

aniversariohpasEl Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez posee una alta trayectoria en servicio médico asistencial en la Ciudad de Quito. Fue creado por la fusión del Hospital San Juan de Dios y el Sanatorio de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa (LEA) en 1973. El HPAS, dependió en un comienzo, administrativamente de la LEA, sin embargo, más tarde pasó a ser una unidad operativa del Ministerio de Salud Pública por decreto supremo 1364 del 11 de Diciembre de 1974, con la denominación de Hospital Pablo Arturo Suárez.

El hospital entró en proceso de remodelación por parte del Ministerio de Salud Pública en el año 2004, donde se ampliaron algunas de las instalaciones. Sin embargo, para el 31 de agosto del 2011, esta unidad de salud junto con 10 hospitales más a nivel nacional, fue declarada en emergencia sanitaria. Por esta razón, por el 2013 se invirtió para la construcción de una nueva torre de Consulta Externa y Emergencia, además del equipamiento y mobiliario.

Es así como el 30 de Noviembre de 2017 se celebró el cuadragésimo tercer año de aniversario de la institución, acompañados de los usuarios y del personal, quienes colaboraron con participación artística como canto, danza, baile y banda de pueblo; brindando así un show atractivo, educativo e inclusivo.

Como parte de este festejo, se realizó también una sesión solemne en el auditorio del hospital, con la presencia de autoridades como la Dra, Carmen Guerrero, Coordinadora de la Zonal 9, el Dr. Alex Robalino, Gerente Estratégico, Dr. Carlos Ruilova, Director Médico y la Lic. Faviola Córdova, Directora Financiera. Además del personal que ha contribuido en el hospital por más de 25 años, entregándoles así un simbólico reconocimiento por su aporte al crecimiento de este querido hospital.

prematuroEl 17 de Noviembre se celebra el Día Mundial del Bebé Prematuro con el fin de concientizar a las futuras madres y sus familiares sobre esta problemática, pues hay que tomar mucho en cuenta que su apoyo es fundamental para que un embarazo se desarrolle adecuadamente. Cabe mencionar que, según las estadísticas, el parto prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.

El Hospital Pablo Arturo Suárez conmemoró este día a través de actividades lúdicas realizadas por el servicio de Neonatología, donde las madres de los bebés prematuros, nacidos en esta Institución, nos acompañaron y transmitieron sus experiencias. Del mismo modo, se les pudo explicar acerca de las complicaciones que pueden tener estos niños durante su crecimiento y, también la manera más adecuada del cuidado del bebé prematuro.

El bebé prematuro es aquel que nace antes de completar las 37 semanas de embarazo y a veces las causas no son muy claras. Sin embargo, existe mucha influencia de las enfermedades infecciosas intrauterinas. Dentro de esto, es muy importante mencionar que el control prenatal es muy importante, sobre todo en aquellas mujeres con alto riesgo de parto prematuro como madres jóvenes, de escasos recursos y sin apoyo social.

No obstante, Ecuador es el segundo país con la menor tasa de nacimientos prematuros en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, aquí el índice de nacimientos prematuros es de 5.1, es decir, 5.1 por cada 100 nacen antes de los nueve meses de gestación. A pesar de que la tasa sea baja, el Observatorio de la Niñez y Adolescencia señala que es un problema poco atendido, pues no se ha visto disminución de la tasa de mortalidad.

Página 19 de 34

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR